Él proceso de fabricación de gominolas de gelatina es complejo, y la naturaleza de este procedimiento de múltiples pasos puede crear algunas situaciones interesantes si no se trata adecuadamente. ¡Para eso estamos aquí! Nuestro equipo de químicos expertos está bien versado en todos los aspectos de este procedimiento, lo que nos permite mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción. Nos enorgullecemos de poder entregar un producto de alta calidad manteniendo sus costos lo más bajos posible. Veamos qué sucede a medida que las materias primas se transforman en deliciosas gomitas de gelatina.
Desarrollo de la receta
Las gomitas de gelatina se hacen con gelatina, glucosa y agua. Estos tres ingredientes se calientan y luego se enfrían para crear un gel. Luego, el gel se vierte en moldes para que fragüe.
El primer paso para crear gomitas de gelatina es desarrollar la receta. La receta se compone de tres ingredientes principales, que incluyen:
Agua: el agua es uno de los ingredientes más importantes en las gomitas de gelatina. Constituye aproximadamente 80% del peso del producto. También actúa como un agente aglutinante para todos los demás ingredientes de la receta, lo que les permite combinarse en una masa sólida que se puede moldear en formas.
Gelatina: La gelatina es otro ingrediente utilizado en las gomitas de gelatina. Proporciona textura y estructura al producto terminado al formar un gel cuando se mezcla con agua a altas temperaturas (alrededor de 145 grados Fahrenheit). Este gel se puede formar en cualquier forma o tamaño necesario vertiéndolo en moldes después de enfriarlo nuevamente a temperatura ambiente.
Glucosa: La glucosa brinda dulzura y sabor a las gomitas de gelatina porque es naturalmente dulce sin agregar edulcorantes adicionales durante la preparación. La glucosa también ayuda a agregar humedad al producto después de que se ha horneado en un horno.
Mezclar y Cocinar
Primero, mezclamos los ingredientes. A continuación, la mezcla se cuece a fuego lento hasta que alcanza una determinada temperatura. Este paso es muy importante porque determina la calidad del producto final. Si la temperatura es demasiado alta, la gelatina se cocinará demasiado y es posible que no se asiente correctamente. Si la temperatura es demasiado baja, la cocción tardará mucho tiempo y es posible que tampoco se asiente correctamente.
Refrigeración y fraguado
Una vez que la mezcla se haya enfriado lo suficiente para alcanzar la textura deseada, la vertemos en moldes y dejamos reposar hasta que cuaje por completo. Este paso final puede tomar entre 30 minutos y varias horas, dependiendo de qué tan grueso se supone que debe ser el dulce.
Cortar y Formar
Una vez hecho el caramelo, hay que cortarlo en trozos. Esto generalmente se hace a mano, con una máquina que puede cortar el caramelo de una hoja. La herramienta más común para esto es un cortador de guillotina, que recorta el exceso de material en todos los lados de la gominola de gelatina.
El siguiente paso en el proceso es la formación. Las gomitas de gelatina generalmente vienen en varias formas, incluidos cubos, esferas y rectángulos. Puedes usar diferentes moldes para dar forma a tus gomitas de gelatina antes o después de cortarlas. Una extrusora es una herramienta popular para esto, que usa presión para expulsar las gomitas de gelatina de una boquilla larga llamada barril de barrena. El barril se puede calentar para derretir todo el dulce y luego sacarlo a través de pequeños agujeros (conocidos como troqueles).
Revestimiento
Las gomitas de gelatina están cubiertas con jarabe de azúcar, lo que les ayuda a conservar su forma y les da una apariencia brillante. El proceso de rebozado se realiza mediante freidoras en continuo con bandejas giratorias donde se fríe el producto rebozado en condiciones controladas. El material de recubrimiento puede ser azúcar o jarabe de azúcar, según el sabor deseado de las gomitas de gelatina. En algunos casos, también se pueden usar otros recubrimientos como el chocolate para recubrir las gominolas de gelatina.
Clasificación y embalaje
Después de hacer las gomitas de gelatina, se clasifican, empaquetan y almacenan para la venta. La clasificación asegura que todas las gomitas sean uniformes en tamaño y color. El proceso de envasado consiste en colocar las gomitas en bolsas o cajas para venderlas en las tiendas.
Los pasos finales de la fabricación de caramelos de gelatina y goma son el embalaje y el almacenamiento. En este paso, los fabricantes colocan cada bolsa o caja en una caja de cartón con una etiqueta para que puedan enviarse fácilmente a las tiendas de todo el país. Una vez que lleguen a las tiendas, se desempacarán y exhibirán en los estantes para que los clientes los compren.
Conclusión
Ahora que has visto cómo se hace una gominola de gelatina, puedes darte cuenta de que el proceso es bastante complicado. Requiere horas y docenas de empleados altamente capacitados para hacerlo bien. Como resultado, solo un puñado de empresas tiene la tecnología y la capacidad para producir estas golosinas a una escala tan grande. Y quizás lo más importante.